A los neumáticos actuales les queda poca vida si el desarrollo de Michelin, ahora con el apoyo de GM, logra masificarse. Aseguran que será más barato y más seguro.
General Motors (GM) y el fabricante de neumáticos Michelin se asociaron para desarrollar con mayor impulso un prototipo de un nuevo tipo de neumático diseñado para reemplazar los convencionales inflados con aire.
Las llantas air less serían la mayor innovación en un sistema que ya tiene más de 100 años.
En una conferencia en Montreal, Canadá, ambas compañías hicieron una presentación conjunta de lo que, prometen, revolucionará la industria a la par de los cambios en los impulsores de los carros.
Michelin trabaja en este concepto, llamado “tweel”, desde hace varios años, pero para terminar de desarrollarlo y fabricarlo en masa necesitaba de un socio. Para eso está ahora GM.
Según explicaron este miércoles, llegará al mercado masivo bajo la marca Uptis.
“La alianza nos lleva a un siguiente nivel de desarrollo”, dijo Steve Kiefer, jefe de compras globales de GM, y agregó que la idea es venderlo de forma masiva en 2024.
Michelin no es la única marca que avanza en este sentido, Bridgestone-Firestone también está trabajando con neumáticos sin aire.
El neumático Uptis tiene una forma similar a una llanta convencional y está compuesto por tres elementos individuales.
En primer lugar, una capa exterior hecha de una mezcla de caucho y elementos sintéticos. Tiene un “dibujo” en la banda que tiene contacto con el piso muy parecido al actual.
La mayor diferencia está en las paredes laterales, que están formadas por radios de alta resistencia que se acoplan a un centro de aluminio. Este, a su vez, se monta en el eje del automóvil, igual que un neumático convencional.
El nuevo desarrollo, claro está, no se desinfla (porque no tiene aire). Tampoco puede explotar, algo que para GM y Michelin será un aporte a la seguridad en las carreteras.
Según Kiefer, los datos de la industria muestran que aproximadamente 1 de cada 5 neumáticos sufre una pérdida de presión de aire en algún momento de cada año y que una presión inadecuada es causa de choques y accidentes.
Para los desarrolladores, el nuevo diseño será tan eficiente en materia de ahorro de combustible como un neumático convencional y será menos costoso porque tendrá una vida útil más larga.
Michelin ya ha hecho pruebas en vehículos reales y GM lo está utilizando en una flota de vehículos eléctricos Chevrolet Bolt.