La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) informó que de enero al 31 de octubre de este año, suman 90 feminicidios en Morelos y ante la violencia institucional que prevalece, estamos en un estado fallido; hay incremento de violencia feminicida, porque no hay una coordinación.
En conferencia de prensa, en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, Paloma Estrada Muñoz, vocera de la CIDH, reveló que el año 2019 sigue siendo el más violento con 100 feminicidios y este 2022 suman 90 pero hacen falta dos meses por contabilizar.
Indicó que loa municipios con mayor número de feminicidios son: Cuernavaca con 20; Cuautla con 10; Emiliano Zapata con 7; Jiutepec y Temixco con 6 cada uno; Tlaltizapán con 5 y Xochitepec y Yautepec con 5 feminicidios cada uno.
Lamentó que ninguno de los municipios con alerta de violencia de género, ni la Fiscalía, Comisión Estatal, el Congreso y dependencias del gobierno estatal cumplieron con las once recomendaciones de la alerta de género.
Juliana García Quintanilla, integrante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, señaló que la Fiscalía no investiga los asesinatos de mujeres con perspectiva de género, minimiza el número de casos y al externar que tienen que ver con delincuencia organizada hace que incremente escarnio.
«En lugar de dar certeza jurídica, solo revictimiza y no contribuye a abatir la impunidad, se vuelve un acto de violencia institucional», aseveró.
----------------------------------------------