• Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos
Noticias de Morelos
  • Login
  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos
No Result
View All Result
Noticias de Morelos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Código Rojo
  • Globalidad

Se retiran en México más de 10,000 productos ultra procesados de tiendas de autoservicio

La Cofepris señala que incumplen con la norma de etiquetado para alimentos altos en calorías o azúcares

by Jennifer Sainz
12 mayo, 2022
in México
0
Se retiran en México más de 10,000 productos ultra procesados de tiendas de autoservicio

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- A pesar del impuesto a alimentos chatarra, no se ha logrado disminuir su venta e inhibir el consumo de empresas como Bimbo y Coca Cola, por el contrario no han perdido el ritmo ascendente en sus ventas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han dicho que 10.075 unidades de productos nacionales e importados se retiraron por incumplir la norma de etiquetado que entró en vigor en 2020 y que obliga a las marcas a advertir a los consumidores cuando se trate de productos ultra procesados, altos en calorías, grasas o sales.

Del total de productos sacados del mercado, destacan las populares botanas anaranjadas Cheetos y Doritos, además de otros populares productos como las galletas Chips Ahoy y Oreo, los cereales Lucky Charms o Cheerios, además del jarabe de chocolate marca Hershey’s y varios refrescos de la marca Coca-Cola.

Las dependencias acudieron a cuatro supermercados en Ciudad de México: Walmart, City, Fresko y Chedraui, donde se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de la norma NOM-051, donde en su lugar encontraron varias anomalías como imágenes animadas, declaración nutrimental incompleta y el etiquetado derogado.

Según la norma, que entró en vigor a mediados de 2020, los fabricantes están obligados a incluir sellos de advertencia nutrimental al frente de los empaques, aunque muchas de ellas los colocan en los laterales o con un tamaño visiblemente menor al estipulado en la normativa.

A pesar del impuesto a alimentos chatarra, no se ha logrado disminuir su venta e inhibir el consumo de empresas como Bimbo y Coca Cola, por el contrario no han perdido el ritmo ascendente en sus ventas.
FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

“La colocación de sellos en posición lateral o posterior puede tener el propósito de invisibilizar contenidos no saludables o engañar a las y los consumidores sobre las propiedades nutrimentales de los artículos”, ha dicho el Gobierno mexicano.

 

loading...
---------------------- -----------------
Loading...
data-ad-format="fluid" data-ad-client="ca-pub-7438840741287200" data-ad-slot="9080511423">

Vistas: 80
Jennifer Sainz

Jennifer Sainz

Noticias de Morelos

© 2021 NDM Noticias de Morelos

Nuestro contenido

  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos

© 2021 NDM Noticias de Morelos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In