La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han dicho que 10.075 unidades de productos nacionales e importados se retiraron por incumplir la norma de etiquetado que entró en vigor en 2020 y que obliga a las marcas a advertir a los consumidores cuando se trate de productos ultra procesados, altos en calorías, grasas o sales.
Del total de productos sacados del mercado, destacan las populares botanas anaranjadas Cheetos y Doritos, además de otros populares productos como las galletas Chips Ahoy y Oreo, los cereales Lucky Charms o Cheerios, además del jarabe de chocolate marca Hershey’s y varios refrescos de la marca Coca-Cola.
Las dependencias acudieron a cuatro supermercados en Ciudad de México: Walmart, City, Fresko y Chedraui, donde se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de la norma NOM-051, donde en su lugar encontraron varias anomalías como imágenes animadas, declaración nutrimental incompleta y el etiquetado derogado.
Según la norma, que entró en vigor a mediados de 2020, los fabricantes están obligados a incluir sellos de advertencia nutrimental al frente de los empaques, aunque muchas de ellas los colocan en los laterales o con un tamaño visiblemente menor al estipulado en la normativa.

FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM
“La colocación de sellos en posición lateral o posterior puede tener el propósito de invisibilizar contenidos no saludables o engañar a las y los consumidores sobre las propiedades nutrimentales de los artículos”, ha dicho el Gobierno mexicano.