La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 146 muertos por COVID-19 lo que sumó 325 mil fallecidos por la enfermedad. En su informe semanal informó de 18 mil 539 nuevos casos, lo que acumuló un total de cinco millones 789 mil 401 contagios totales.
La dependencia detalló que se observa una tendencia de crecimiento de los casos estimados a nivel nacional, por lo que regresarán los informes técnicos diarios.
El organismo resaltó que este nuevo incremento no ha tenido impacto en hospitalizaciones ni defunciones. Detalló que las entidades federativas que tienen un crecimiento son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán.
En el pasado informe epidemiológico había 15 mil 685 casos estimados activos con síntomas de covid-19, y en ese lapso se elevó en más de un 50 por ciento el número de personas reportadas. Hace cuatro semanas se contabilizaban 7 mil 223 casos estimados, hace dos semanas 10 mil 73, se elevó a 15 mil 685 y ahora a 23 mil 891 casos activos estimados con el virus Sars-Cov-2, la cifra más alta registrada durante este mes de mayo.
En tanto, la cifra de casos sospechosos se elevó de 704 mil 869 a 707 mil 816 (2 mil 900 adicionales con respecto al reporte pasado) y un acumulado de 325 mil decesos (146 adicionales al informe pasado, que solo reportaba 89 muertes). Si bien el semáforo epidemiológico se mantiene en verde, Baja California Sur y Sinaloa presentan una tendencia a la alza, es decir, más de 70 casos por cada 100 mil habitantes. La Ciudad de México está a punto de pasar a la lista de más contagios con 60 a 70 casos por 100 mil. Se mantienen con un verde más intenso, como símbolo de que la epidemia esta activa, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
En las mediciones, la DGE reportó que al corte de información de la semana epidemiológica 22, se tienen registrados 22 mil 416 casos activos con una tasa de incidencia de 17.2 por 100 mil habitantes (del 22 de mayo al 4 de junio del 2022). Al corte se reportan 325 mil muertes (la semana pasada eran 324 mil 854 defunciones) totales de covid-19 y 14 mil 053 muertes sospechosas que incluyen las pendientes por laboratorio (3 mil 188) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica epidemiológica (10 mil 865) en SISVER.
Por edad, han recibido al menos una dosis 81 millones 082 mil 577 personas de 18 años y más, que equivale a 91 por ciento; y 7 millones 124 mil 424, de 12 a 17 años, que representa un avance de 53 por ciento, igual con una dosis, dentro de este grupo poblacional. Con una dosis se encuentran 88 millones 207 mil 4 personas.