• Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos
Noticias de Morelos
  • Login
  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos
No Result
View All Result
Noticias de Morelos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Código Rojo
  • Globalidad

Jamás antes visto la crisis más grande que se vive en Nuevo León

by Jennifer Sainz
13 junio, 2022
in México
0
Jamás antes visto la crisis más grande que se vive en Nuevo León
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Monterrey se está enfrentando actualmente a una crisis por la falta de agua, que ha derivado en cortes en el suministro, medidas para reducir el consumo, aumentos en las tarifas y hasta multas por regar el jardín y lavar el auto utilizando agua potable.

Lo primero que hay que saber es que Monterrey en su zona metropolitana está alimentada por dos principales presas, Cerro Prieto y La Boca, que desde hace unos meses ya se encontraban en niveles bajos (9.88% y 25.28% respectivamente al corte de febrero), sin embargo, la situación se ha encarecido y actualmente de acuerdo al Sistema Nacional de Información del Agua, Monitoreo de las Principales Presas de México, se encuentran en un porcentaje de llenado del 2% y 9% cada una.

En consecuencia, desde el mes de febrero, Nuevo León declaró un estado de emergencia por Sequía Extrema, lo que colocaba a la región en una condición precaria para enfrentar la primera parte de 2022.

Las tarifas de consumo de agua por metro cúbico fueron aumentadas, como una medida para disminuir el consumo desde el mes de marzo, estableciéndose costos extra por saneamiento y un cargo ecológico voluntario para los usuarios que consumieran más de 10 metros cúbicos de agua al mes.

Esta tarifa de saneamiento cubre los costos de remoción de contaminantes en el agua residual, por lo que para uso doméstico con un consumo mayor a los 10 m3/seg, el aumento sería de un 12.5% aplicable a la tarifa de consumo de agua, mientras que en comercio e industria sería del 25% de su tarifa de consumo.

Al mismo tiempo se implementó el uso de reductores de presión para aquellos usuarios que consumieran más de 75 metros cúbicos mensuales, mismos a los que se les cobraría un cargo adicional por la instalación del mismo.

Entre estas acciones se encuentra el reparto equitativo del líquido, sobre todo para colonias más alejadas de los tanques de almacenamiento y las colonias localizadas en las partes más altas.

También se están implementando horarios de distribución de agua de 4 a 10 de la mañana todos los días, junto a tanques cisterna y sistemas de bombeo, así como tuberías adicionales para reforzar el abasto y se perforan nuevo pozos para reemplazar la pérdida de agua de las presas.

A pesar de estas medidas El Financiero documenta varias protestas por parte de la ciudadanía, desde insultos en redes sociales, apedreo de unidades que distribuyen agua, así como bloqueos de carreteras por los afectados de algunas colonias que llevan semanas sin recibir agua.

Por último él gobernador Samuel García anunció un “Plan Maestro del Agua para Nuevo León”, con la intención de garantizar el abasto en el estado durante los próximos 50 años, a través de proyectos a mediano y a largo plazo, acompañado de una inversión de 25 mil millones de pesos en proyectos de agua.

Vistas: 74
Jennifer Sainz

Jennifer Sainz

Noticias de Morelos

© 2021 NDM Noticias de Morelos

Nuestro contenido

  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • México
  • Código Rojo
  • Contacto
  • Newsletter
  • Verificación de Datos

© 2021 NDM Noticias de Morelos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In